
Formar para servir
Somos un fondo de becas para ayudar a financiar los estudios de sacerdotes y seminaristas de Argentina.
Preguntas frecuentes Sacerdotes
¿Qué carreras hay disponibles?
Teología, Derecho Canónico, Comunicación Institucional de la Iglesia, Filosofía, Administración de Propiedades de la Iglesia y Cursos del Centro de Formación Sacerdotal de la Universidad de la Santa Cruz en Roma.
¿Qué destinos ofrece FONSAC?
◦ Becas en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma, Italia.
◦ Becas en el Colegio Eclesiástico Internacional Sedes Sapientiae, Roma, Italia.
◦ Becas en el Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa, Pamplona, España.
◦ Becas para Cursos de Actualización Teológica para sacerdotes en el país.
◦ Becas para Convivencias y cursos de retiro espiritual para sacerdotes diocesanos en Argentina.
¿Por qué seguir estudiando?
La Iglesia necesita que los sacerdotes estén bien formados. La buena formación sacerdotal tiene un impacto directo en el ámbito social donde el sacerdote realiza su actividad. Estamos convencidos, y la realidad lo demuestra que un buen sacerdote está en mejores condiciones para ayudar a las personas a salir de la pobreza económica y de la ignorancia espiritual. En distintas provincias hay egresados de nuestros programas, como ser en Tucumán, Chaco, Misiones, Mendoza, San Luis, San Juan, Ciudad de Buenos Aires; donde están han movido los corazones de las personas que tratan. Un sacerdote piadoso, con buena formación, atraerá a otros a formarse y se motivarán nuevas vocaciones al sacerdocio.
¿Qué tipo de sacerdote beca FONSAC?
Sacerdotes y seminaristas argentinos, de cualquier diócesis. Para cursos en el exterior requieren del permiso de su Obispo diocesano.
Preguntas frecuentes Donantes
¿Por qué becar a un sacerdote?
La Iglesia necesita que los sacerdotes estén bien formados. La buena formación sacerdotal tiene un impacto directo en el ámbito social donde el sacerdote realiza su actividad. Estamos convencidos, y la realidad lo demuestra que un buen sacerdote está en mejores condiciones para ayudar a las personas a salir de la pobreza económica y de la ignorancia espiritual. En distintas provincias hay egresados de nuestros programas, como ser en Tucumán, Chaco, Misiones, Mendoza, San Luis, San Juan, Ciudad de Buenos Aires; donde están han movido los corazones de las personas que tratan. Un sacerdote piadoso, con buena formación, atraerá a otros a formarse y se motivarán nuevas vocaciones al sacerdocio.
Formas de becar
Con el aporte mensual de personas o empresas. Otros hacen aportes puntuales o por única vez. Asimismo, organizamos un concierto anual de música de cámara o lírico, en el mes de mayo en el Teatro Coliseo de CABA.
¡Ya entendí! Quiero becar a un sacerdote
Puede enviar un mail a info@fonsac.org.ar o al celular 1136640719 y lo orientarán en lo que uno esté interesado. Transferencia al Banco Patagonia:
Cuenta Corriente de la Asociación para el Fomento de la Cultura
CBU : 0340116900116008731001
Alias FONSAC. AFC
enviar mail a info@fonsac.org.ar
Los aportes a FONSAC son deducibles de impuesto a las ganancias a través de la Asociación Civil que es la administradora. Asociación para el Fomento de la Cultura, CUIT 30-51798150-4

Contáctenme
Sacerdotes que ya están en carrera
Los alumnos becados para el curso lectivo 2019 – 2020 son:

Federico Torres
Seminarista
Diócesis de San Roque, Presidencia Roque Sáenz Peña.
Cursa el 3er año del Colegio Eclesiástico Internacional Sedes Sapientae, Roma.

Padre Nelson Stañulis
Diócesis de San Roque, Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
Licenciado en Teología Moral por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma. Cursa el 3er año del doctorado en Teología Moral. Actualmente se encuentra redactando su tesis doctoral y se desempeña como Rector del Seminario Diocesano.

Padre Horacio Day
Arquidiócesis de Mendoza
Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de la Santa Cruz en Roma.
Cursa el 2do año del Doctorado en Derecho Canónico en la misma Universidad.

Padre Blas Avila
Diócesis de San Roque, Presidencia Roque Saénz Peña, Chaco.
Cursa el 2do año de Licenciatura en Derecho Canónico, Universidad de Navarra, España.

Padre Mariano Maio
Diócesis de Gualegaychu, Entre Ríos
Alumno de 1er año de la Licenciatura en Teología Dogmática en la UCA.

Padre Jaime Ariel Sueiro
Diócesis de Mar del Plata
Alumno de 1er año de la Licenciatura en Teología Litúrgica.
Universidad de la Santa Cruz, Roma.

Padre Jose M. Zivano
Arquidiócesis de Buenos Aires
Posgrado Derecho Penal Canónico en la Universidad Católica Argentina.
Tribunal Interdiocesano Bonaerense

Padre Dr. Jorge Jesús López
Diócesis de San Luis
Alumno del Doctorado en Bioética.
Universidad de la Santa Cruz, Roma.